miércoles, 18 de julio de 2012

MIRACLE ALEMANY O PARANY ALEMANY?

Article publicat per Vicenç Navarro, 17 de juliol de 2012

 
Aquest article critica el mal anomenat miracle alemany que està basat en unes situacions de domini sobre el seu propi món del treball i sobre altres països de l’Eurozona que estan en una situació moilt difícil que els impedeix assolir el nivell de competitivitat de l’economia alemanya.

La canciller alemana Angela Merkel ha indicado que el supuesto éxito del modelo alemán se debe a las políticas de austeridad que el gobierno alemán realizó en la primera década de este siglo, políticas iniciadas por el gobierno de coalición socialdemócrata-verde, y continuadas por la coalición gobernante cristianodemócrata-socialdemócrata, y más tarde por la coalición cristianodemócrata-liberal. De ahí que la Sra. Angela Merkel y su gobierno estén presionando para que todos los países de la Eurozona hagan lo mismo.

El problema con esta postura es que ignora u oculta varios hechos esenciales. Uno es que su éxito como país exportador se debe a una situación de dominio sobre su propia clase trabajadora y sobre otros países que bien podría definirse como explotación. Puesto que este tipo de terminología raramente aparece en los medios, siento la necesidad de explicar el significado de tal término. A explota a B cuando A vive mejor a costa de B, que vive peor. A y B pueden ser clases sociales o países. Pues bien, comencemos por clases. El complejo exportador alemán ha basado su éxito (que ha repercutido en una explosión de sus beneficios) en parte en que ha evitado que la clase trabajadora alemana sea beneficiaria del incremento de su productividad. Como bien ha dicho Mark Weisbrot, el Estado y el mundo empresarial alemanes no han permitido un aumento de los salarios paralelo al crecimiento de su productividad. La mayoría de este crecimiento ha enriquecido las rentas del capital, y no las del trabajo. En realidad, estas últimas, como porcentaje de todas las rentas, han disminuido. Al capital le ha ido muy bien a costa de que al mundo del trabajo no le haya ido tan bien como podría o debería haberle ido.

Veamos ahora explotación de nación. Alemania es el centro de la Eurozona. Sus partners son los países de tal unidad monetaria cuya competitividad es menor que la alemana, lo cual favorece el crecimiento de las exportaciones alemanas a estos países. Pero el hecho de que todos utilicen la misma moneda explica que a los países con menor competitividad les es imposible ganar competitividad porque no se les permite la devaluación de la moneda (que conllevaría una reducción de costes de producción). Ello limita sus posibilidades de poder ser más competitivos. Y una de las pocas maneras posibles es bajando los salarios (como constantemente los autores neoliberales insisten), bajada que tiene que ser muy acentuada para alcanzar mayor competitividad como consecuencia que los salarios alemanes son más bajos de lo que podrían y deberían ser, asegurándose así diferencias de competitividad que favorecen únicamente a Alemania, a costa de los demás. Así es como ocurre no sólo la explotación de clase, sino también de nación. Es casi imposible que en esta situación los países periféricos puedan alcanzar el nivel de competitividad alemana.

Es más, los Estados de tales países también tienen sus manos atadas porque no tienen un Banco Central que imprima dinero y pueda proteger su deuda pública (como hace un Banco Central digno de su nombre) de la especulación de los mercados financieros. No pueden, por lo tanto, expandir su gasto y estimular la economía creándoseles un problema grave, pues sus economías están en recesión (camino de depresión en algunos países), disparándose el desempleo. Esta situación, enormemente desfavorable a los países periféricos, se mantiene debido al enorme dominio del establishment financiero alemán sobre el Banco Central Europeo (BCE, que es un lobby de la banca alemana) y de la Comisión Europea. Empeorando la situación, el BCE chantajea a los Estados periféricos imponiéndoles la austeridad y las reformas laborales que empeoran el desempleo.

Paradójicamente, sin embargo, en cuanto a las reformas laborales que el BCE impone, no sigue el modelo alemán. En realidad, el bajo desempleo alemán se debe, no a la facilidad que tengan los empresarios en despedir a los trabajadores (medida promovida por la Sra. Merkel, por la Comisión Europea, por el FMI, y por el BCE) sino a la cogestión existente en los centros de trabajo, que en su sistema de negociación colectiva impide la destrucción de puestos de trabajo, repartiendo el trabajo (las horas trabajadas) en su lugar. El BCE jamás ha presionado por esta medida de cogestión.

Una última observación. He indicado en otros textos que la percepción generalizada de que el Estado alemán es el que está ayudando a los países periféricos del euro no se corresponde con la realidad. Esta ocurriendo al revés. Hoy existe un gran flujo de capitales de estos últimos países a Alemania. Y la supuesta “ayuda” a la banca española es, como bien indica Peter Böfinger en una entrevista en Die Spiegel (Chatterjee, Pratap, Bailing Out Germany: The Story Behind The European Financial Crisis), “esta ayuda no es a estos países, sino a nuestros propios bancos, que tienen gran cantidad de la deuda privada en aquellos países”. Tal señor es consejero económico de la Sra. Merkel. Mientras, el Deutsche Bank y el Commerzbank, dos de los bancos alemanes más importantes y que consiguieron magníficos beneficios prestando dinero a la banca española, han tenido los mejores beneficios obtenidos en los últimos cinco años.

martes, 17 de julio de 2012

Una tarde de julio, unas palabras


Retumban sus palabras en mis oídos todavía. Palabras calmadas de una historia de vida difícil. Palabras que brotaban al aire parando la brisa de la tarde y que me sobrecogieron. Decían más que ellas mismas, sugerían imágenes terribles de años pasados, en el mismo escenario en el que nos encontrábamos sentadas.

Y yo, que soy incapaz de visualizar nada de lo que me proponen en yoga, veía a los actores de la obra de su vida. Iban de una habitación a otra, andaban por el camino de l'Arboç a Castellet, paraba sus lágrimas de golpe, de golpe.

Ojos bien abiertos, casi salidos de sus órbitas, van por delante de todo. Le avisan de lo que pasa, la preparan para ver más allá porque nunca tuvieron a nadie que les guiase, que le proporcionase descanso, sosiego y cobijo. Y de tan a costumbrada a ver más allá, ya no sabe parar e imagina, intuye, observa, espera, analiza, crea, siente como si nada hubiese cambiado.

Superviviente de un mundo donde nadie la arropó por la noche, ni vigiló su sueño debería vivir permanentemente abrazada. Es difícil abrazar a un gato, pero siempre se acaba por acercar, cuando se siente confiado, cuando se habla bajito...

lunes, 16 de abril de 2012

LA MIRADA DEL ELEFANTE

¡Qué placer más extraño! Saber que estás acabando con una vida inmensa de manera gratuita, que no te falta la comida, que podrías salvarlos a todos donando lo que te cuesta matarle... Y decides disfrutar disparándole y viendo como muere. ¿Qué sientes? ¿Te crees más fuerte que él, mejor, más grande? ¿Por qué lo haces?

Esta vez te han pillado. Tú, campechano, héroe de nuestra maravillosa transición, te has caído de nuevo y te has partido, no el espinazo sino la cadera. Si fuera religiosa diría que se ha hecho justicia, como no lo soy pienso que tarde o temprano acaba saliendo a la luz lo que cada uno es. Y no hace falta que nombre lo que eres porque, en este país, decir las verdades sobre la Monarquía todavía puede ser un delito.

¡Qué vida más extresado Juan Carlos! A punto de llegar a los seis millones de parados, con el país aguantando el aire por lo que pasará esta semana con esa mafia a la que llamamos "mercados" y que nos tienen al borde del abismo y tú en Botswana, preocupado.

Vete, jubílate o abdica, como quiera que se diga. Y si tu hijo quiere seguir viviendo de los presupuestos del Estado y de mis impuestos, que se presente a las elecciones y las gane. 


domingo, 5 de febrero de 2012

¿Y yo por qué soy de izquierdas?, me pregunto


Han sido tales y tantas las tropelías cometidas por el PSOE en el campo de la honradez económica que ensombrecen o anulan lo muchísimo conseguido en los demás aspectos de los avances sociales y civiles. Ello suponiendo que el PSOE sea la auténtica y más poderosa representación de la izquierda.

De las Filesas hemos pasado a las actuales monstruosidades de los ERE andaluces, que sin duda será lo que le cueste la pérdida del Gobierno en las ya muy próximas elecciones. Y de añadido, nombran al Presidente de la Junta de Andalucía, Griñán, nuevo Presidente del PSOE nacional, tras el turbio asunto de los mil millones de euros repartidos graciosamente por la Junta.

En la ya muy larga lista de corrupciones, al menos en número son superiores las cometidas por el PSOE en alcaldías y organismos varios, según informe de la Fiscalía General, emitido cuando a su cargo estaba el Fiscal General designado por el Gobierno socialista. Parece como si hubieran sido catetos de escaso pelo moral que encontraron la oportunidad de enriquecerse, aunque fuera en corta medida. Todos querían ser nuevos ricos en el reparto. Pero ése ha sido un dardo clavado en el corazón de quienes veíamos la honradez como requisito ineludible de la marca.

De acuerdo en que lo de la derecha han sido y son palabras mayores y a otra escala. Pero ello no basta para justificaciones. La impresión de corrupción generalizada entre los ciudadanos alcanza de lleno y aun agrava la responsabilidad del PSOE y su entorno simpatizante.

Y encima no han sido capaces de enmendar una de sus mayores corrupciones al cebar económicamente a la Iglesia Católica. Sí, sí, no es obsesión ni mentira: todos los años se la ceba con 6.500 millones de euros, igual al monto sumado de pensiones congeladas y rebajas de sueldos a funcionarios, que tan ágil e inicuamente hizo el PSOE. Los españoles, un español, es a la vez clerical y anticlerical, ansioso de laicismo y entregador de prebendas y privilegios. Ahora mismo, el nuevo Secretario General  Rubalcaba agitó en su discurso la bandera de replantearse los Acuerdos con la Santa Sede si los chicos del PP no eran buenos. Pero todos sabemos que ni los chicos del PP serán buenos ni el PSOE mantendrá la propuesta en firme y como firme. El PSOE es tan vaticanista como el PP, y bien lo demostró al retirar a la Iglesia la exigencia de que se autofinancie. Otra de sus corrupciones.

También puede considerarse corrupción que con toda caradura haya participado en cuanta operación bélica se ha planteado en el mundo, olvidada ya la tarde de gloria de lo de Irak. El PSOE fabricó bombas de racimo durante sus mandatos, con Bono y Chacón de Ministros de Defensa. Todo ello conduciría a aceptar la grosera y tan manida expresión de que PSOE y PP la misma mierda es. Solo la derrotada Chacón habló de conciliarse con la calle y otras fuerzas de izquierda.

Y sin embargo no lo es. Nadie es perfecto, como sentenció Billy Wilder en frase histórica.  El PSOE debe pagar por sus atrocidades económicas. Pero tampoco se puede olvidar gque la Humanidad y España solo han prosperado con avances en lo social y en lo individual. Repasen ustedes mismos lo que era España hace 30, 20, 10 años y lo que es ahora. ¿Usted no vive ahora mejor que hace 10 años? Aunque el PP sea la sombra de la duda.

Se es de izquierda si te gustan más los planteamientos sociales y de vida que predican. Si eres más solidario que la derecha. Menos inmovilista y conservador. Menos apegados a tradiciones y costumbres. Si no te gusta más lo que busca la derecha, si crees que lo ofrece mejor la izquierda. Si prefieres lo público a lo privado. Si se trabaja menos para el capital y para el control de la riqueza por parte de unos pocos, como propugna la derecha. En definitiva, si aun dentro de la imperfección acumulas menos mugre social.  Y sobre todo y dicho de modo peligroso e inexplicable, si eres de izquierda sentimental, irracional y hasta visceralmente. Y por supuesto sin estar sujeto a los intereses o defensa radical de ningún partido político.

Gota REFLEXIÓN: Si usted fuera pobre y buscase comida entre los miles de toneladas que los españoles arrojan a la basura, homosexual, ateo, antitaurino, pacifista, independentista, maestro en paro, y enfermo crónico, ¿estaría tranquilo con el PP?

Arturo González
PÚBLICO.ES